cursos anuales. Dejamos aquf abierta la dis-
cusión si los resultados obtenidos y publicados
por medio de este camino logran reflejar siem-
pre un promedio representative del trabajo
creativo de un pafs. No debemos juzgar esta
solución ya que todos los resultados de un
concurso, aün con el mejor jurado, expresan
siempre una opinión individual y personal.
Deberfamos meditar mós bien si es correcto
seleccionar de una gran cantidad de soluciones
un limitado numero de trabajos y conside-
rarlos productos tfpicos de un pafs, o si este
camino no refleja una unilateralidad y auto -
delimitación innecesaria. Como resultado de
estas reflexiones no reproducimos aquf sola-
mente los resultados del concurso de carteles
1959/60 organizad'o por la Asociación de Ar-
tistas Graficos Alemanes, sino hemos agregado
a estos 20 trabajos una serie de carteles que se
encontraban en las ultimas eliminaciones y
de los que opinamos se trata de creaciones de
excelente calidad. Demuestran que en Alema-
nia se experimenta aün constantemente y en
todo caso amplfan el cuadro del actual trabajo
creativo de carteles en Alemania.
Eberhard Hölscher
llustraciones para el «Fausto», de Wilhelm
Neufeld (pags. 20-25)
La serie de ilustraciones del Wilhelm Neufeld,
para la primera parte del «Fausto» es indu-
dablemente un mensaje artfstico que sobre-
pasa el nivel general. Se trata de dibujos en
tinta china sobre papel granuloso. Seguramente
han resultado de diversos estudios y un intenso
analisis ya que la reducción de lineas ha sido
realizada en forma tan convincente como sola-
mente un artista que domina su técnica y
estudió su tema puede realizarlo. Sin embargo,
ha dejado lugar para expresiones juguetonas e
inclusive para pinceladas exhuberantes, siem
pre que contribuyan a insinuar un adorno pic-
tórico o a subrayar un ambiente o estado
anfmico. Con unas pocas Ifneas ha caracteri-
zado a Mefistófeles, que al llamado de Fausto
aparece detras de la chimenea: el rostro tenso
y curioso, el manto rayado del escolastico
errante, una mano extendida con sigilo y el
pie, un pie de caballo. El mutuo carino y la
union de Fausto y Gretchen han sido expresa-
dos por medio de una total fusion de las
formas, donde el relato de ambas figuras se
manifiesta mediante un lineado alternada-
mente tierno e intenso. [Los fuegos fatuos
tlamean y se agitan sacudiéndose sobre las
cabezas y figuras de la noche de Walpurgis!
El rostro de Fausto se asemeja al dibujo de
una aparición viviente - no ha finalizado, pero
ha sido imaginado y vivido frecuentemente. Las
alas del arcóngel se han desplegado en amplio
gesto cual si quisieran seguir a las palabras del
Prólogo en el cielo. Neufeld analiza sus com-
posiciones hasta el punto en que la hoja de
la espada que cae de manos del moribundo
Valentin, necesita casi media superficie del
papel para mantener el equilibrio del esquema.
Remigius Netzer
Titulos para programas de television
(pags. 26-33)
Es imposible negar que la publicidad moderna
de la television britanica posee verdaderos
rasgos de ingenio. Pese a que durante los
principios de la television inglesa la BBC pudo
monopolizar este campo en forma similar a la
publicidad radiotelefónica, en el ano 1955
tuvieron que realizarse ciertas consesiones a
companfas comerciales. En aquella época
fueron fundadas una serie de companfas televi-
soras independientes, de las que Associated-
Rediffusion es la mayor. Durante todos los dfas
habiles entre las 14:30 y 23:30 transmite en
Londres diversas audiciones. El nivel de los
trabajos graficos se encuentra a la misma
altura que los decorados,hechoque indica una
organización eficiente. El departamento de
disenos reüne ambos campos; escenograffa y
arte grafico. Michael Yates, director del de
partamento, trabaja en estrecha colaboración
con ambos jefes del diseno grafico Derek
Cousins y Tony Olfield, que son los responsa-
bles de la sección grafica. Aqui trabajan cuatro
artistas gróficos publicitarios, tres disenadores
independientes, dos artistas caligraficos, un
tipógrafo, un fotógrafo, un empresario y un
joven dibujante. De la enorme cantidad de
trabajos creados alia, se distinguen sobre todo
los dinamicos titulos. La mayorfa de ellos son
destinados para una transmisión directa siendo
por lo tanto creados con rapidez e inclusive a
veces improvisados. Pero justamente este ritmo
demuestra si un disenador tiene ideas o carece
de ellas. A veces se necesitan los nombres de
los intérpretes para el comienzo o final del pro-
grama, otras veces anuncios o tantas otras
cosas que deben incluirse en el programa. Con
increfble rapidez deben realizarse: titulares y
artfculos de diarios o carteles, inscripciones de
calles y casas de una determinada época, bille-
tes de banco, titulos de revistas y libros, sobres
de discos, mapas ilustrados y diagramas para
transmisiones escolares, documentos, sfmbolos
y rübricas de todo tipo, debiendo todos estos
elementos mantener su identidad original. Para
ello es necesario un minucioso conocimiento
histórico y técnico y, en caso de no poder con-
seguirse ejemplos origïnales, una buena dósis
de imaginación. En todos estos trabajos los
«artistas graficos de la television» desarrollaron
una extraordinaria frescura que resulta indu-
dablemente de la amplia libertad artfstica que
les otorga la companfa. Finalmente, este de
partamento debe su renombre a la realización
de su meta inicial: una politica universal,
exenta de toda especialización. Indudable-
mente el recientemente inaugurado Studio 5, el
mayor estudio de television del mundo, cola-
borara en el futuro a aumentar aün la cantidad
y calidad del eficaz trabajo de la Assocïated-
Rediffusion. meyer, london
Avisos originales de automóviles (pags. 34-37)
Una serie de avisos de la Dr.-lng. h. c. F.
Porsche K. G.
Al comparar los avisos de automóviles que
aparecen en los diversos órganos periodfsticos
de todo el mundo, notaremos sin sorpresa
alguna que podemos reducir sus textos y com-
posición pictórica a un comün denominador:
tratan de glorificar el coche colocandolo en el
centro óptico del aviso. No negamos que en
la mayorfa de los casos esto se realiza utili-
zando medios habiles y no hay duda alguna
que estos avisos cuentan con éxito. Sin embar
go a pesar de utilïzar todas las variaciones
textuales y graficas posibles, la amenaza de
sucumbir a una uniformidad es cada vez
mayor. Es dïgno de atención que la companfa
Dr.-lng. h. c. F. Porsche K. G. en Stuttgart-Zuf-
fenhausen decidió romper con el modelo habi
tual encaminandose por un rumbo completa-
mente nuevo en su trabajo publïcitario. Repro
ducimos aquf algunos ejemplos tfpicos de esta
serie que sorprenderan al lector por la ïndïvï-
dualidad de su aelineación grafica y por la
originalidad de sus textos. El mensaje publi-
citario tan individual se encuentra en co-
rrespondencia logica con la originalidad e
individualidad del coche, que son justamente
los atributos que el poseedor de un Porsche
aprecia. Por lo tanto esta serie de avisos se
dirige a aquellas personas que pertenecen al
cfrculo de clientes de esta companfa. Por esta
razón los avisos no intentan glorificar al auto-
móvil sino aclaran en forma simbólica sus
58