Austria no se observaba casi nada, con excep-
ción de unos escasos nombres como el de Hans
Fabigan, Kurt Schwarz y Arthur Zelger. Natural-
mente existen artistas de ideas progresivas capa-
citados de crear una publicidad moderna. Pero
en Austria el factor que ha sido y es el freno
de estas ideas es el comitente mismo. No es
estrictamente necesario que el comerciante aus-
triaco sostenga ideas económicas netamente
europeas, pero es imprescindible que tenga
ideas modernas. Este hecho es veridico en todos
los campos y también para la publicidad. Jus-
tamente en este campo Austria se encuentra
aün en los decenios pasados. Felizmente hemos
podido observar en los ültimos cinco anos ex-
cepciones tan luminosas que podemos sostener
la esperanza que la publicidad ha encontrado
finalmente su lugar en el arte grafico inter-
nacional. Erich Buchegger, nacido en 1924 vive
en Linz, ciudad que junto a Viena es el centro
de gravedad económico de dicho pais. Sus crea-
ciones graficas no dejan entrever que este ar-
tista ha estudiado pintura y que aün hoy crea
cuadros que son valorados en exposiciones. Sin
embargo el arte grafico publicitario no es un
pasatiempo accesorio para Erich Buchegger. La
diversidad de los problemas es un hecho que
lo fascina. Para cada tema realiza un diseno
individual sin especializarse en ningun estilo.
A pesar de esta caracteristica sus trabajos se
destacan por una noble actitud artistica. Buch
egger ha estudiado las diversas teorias del color
aplicandolas a la pintura y al arte grafico publi
citario. Se trata de una personalidad cuyo tra-
bajo gana en significado y expresión por medio
del conocimiento del color y del arte de la
composición. Hans Kuh
llustraciones para los cuentos de Grimm de
Gerhard Oberlander (pags. 18-23)
El caracter misterioso y sobrenatural se ex-
tiende como una corriente a través de los cuen
tos de Grimm otorgandoles su tan peculiar at-
mósfera. Justamente esta propiedad ha sido
expresada en los dibujos de Gerhard Oberlan
der publicados por la editorial Heinrich Eller-
mann. El denso hilado de las lineas concuerda
con el texto; el ilustrador ha sido capaz de re
lator por medio de expresiones estil isticas.
Oberlander enfrenta el peligro de perderse en
elementos graficos juguetones, acentuando me-
diante superficies negras todo formalismo. En
el punto mas angosto, donde las lineas se en-
frentan ha sido creado el esquema. Los trazos
se unen en las hojas de Oberlander formando
una composición armónica y bella, como por
ejemplo en el dibujo de la rana que arrastra
la alfombra en el cuento de «Las tres plumas».
Naturalmente pensamos en Kubin cuando ob-
servamos los trazos de precision milimétrica que
representan una unidad como una red que
cubre el dibujo expresando al mismo tiempo la
fantasia y el fascinante misterio de estos rela-
tos. Pero es lógico que un artista de talento e
ideas propias tenga el derecho de inspirarse en
la obra de un verdadero maestro. Una ilustra-
ción como aquella que se encuentra antes del
cuento del «Diablo y su abuela» y que repre-
senta a un enorme dragon que vuela sobre un
pequeno pueblo, demuestra tanto sentido de
humor y originalidad artistica - ademas de una
sensibilidad especial hacia el elemento decora-
tivo - que ha adquirido independencia y vida
propia. El resultado de todos estos hechos es
que en estas hojas en blanco y negro, Oberlan
der ha podido evitar todo sentimentalismo, ca
racter en cuyas redes cae mas de un ilustrador
de cuentos. Una construcción hermosa y simple
ha sido lograda en los «Drei ltschen», en la
cual ha eludido toda minuciosidad, ordenando
el detalle dentro de una imagen acabada y per
fecta. Debemos mencionar aün que no todos
los dibujos demuestran la misma intensidad y
que deseariamos ver a veces lineas mas claras
y precisas, tal como han sido realizadas en la
ilustración del dragon en el cuento de la «Alon-
dra cantora». Sin embargo estas ilustraciones
nos dan la pauta que han sido creados aqui
dibujos para los cuentos de Grimm, exentos de
toda cursileria, que poseen independencia y ori
ginalidad artistica transmitiendo el mensaje del
conocido y misterioso mundo de los cuentos
infantiles. Remigius Netzer
El fotógrafo Heinz Held (pags. 24-29)
La caracteristica que destaca a Heinz Held es
su capacidad de expresar nuestra vida coti-
diana. El observador cree que también él puede
realizar estas fotografias hasta que lo in-
tenta. Held nos muestra aspectos nuevos de la
vida que conocemos e inclusive las fotografias
de sus viajes al extranjero no se destacan por
lo extrano sino mas bien por los elementos inti-
mos y conocidos. La caracteristica que creemos
conocer tan bien, no es nada mas que la ex
presión de lo humano. Estas fotografias no con-
tienen trazos astutos o analiticos sino han sido
inspiradas en la vida misma. Han sido creadas,
casi diriamos casualmente. Su aparente lige-
reza les otorga peso. Held eleva con estas foto
grafias lo acostumbrado hacia el nivel de lo
extrano. Realiza cuadros de banalidades. La
mayoria de estas fotografias son tan sutiles que
sentimos que el fotógrafo es en realidad un
poeta que se ha encarinado con todo aquello
que encuentra. Held ha realizado varios traba
jos afin de sobrevivir en la lucha diaria. Posee
diversos talentos siendo periodista, critico,
agente publicitario, colaborador de la radio y
diversas otras actividades. Comenzó a traba-
jar con la camara relativamente tarde. Posible-
mente sea esta la razón por la cual no posee
la falsa pretensión de ser un artista que arranca
valores eternos de su camara. Esta no es mas
que un medio que utiliza junto a diversas otras
posibilidades afin de expresar e interpretar la
vida contemporanea. Esta modestia atrae al
publico. Personalidades como Held son esca-
sas. No es un especialista de horizonte limi-
tado. Es un humanista que observa a su alrede-
dor, espontaneo, libre de prejuicios, siempre
dispuesto a conocer, sonreir y gozar. Nunca se
da demasiada importancia y expresa por otra
parte hechos y relaciones escondidos, en forma
directa y suave. El sentimiento que estas foto
grafias nos inspira, nos agrada y alegra pese
a que a veces también nos entristece. Creo que
este intruso en la fotografia, este penetrante
revelador de nuestra época es un magnifico
fotógrafo. L. Fritz Gruber
Hermosos muebles - avisos nobles o Estilizados
avisos para hermosos muebles (pags. 30-33)
El creador de estos avisos es el artista grafico
Heinz Schaaf en Düsseldorf. Nacido en 1928 en
Berlin, estudió en la «Meisterschule für Graphik
und Buchgewerbe» finalizando su formación ar
tistica bajo la tutela de los excelentes maes-
tros M. Wilke, U. Huber y H. J. SchefFel. En el
afio 1951 se radicó en la Repüblica Federal Ale-
mana donde trabaja sobre todo para agendas
publicitarias. Esta actividad le permite man-
tener intimas y excelentes relaciones con cier-
tos «clientes favoritos». Su conexión con la com-
pania de muebles ID en Düsseldorf ha sido muy
feliz. En el propietario de dicha casa encontró
un comitente extremadamente comprensivo y
liberal que Ie confió el diseno y la dirección de
todos los problemas publicitarios. Gracias a su
patrocinio le ha sido posible desarrollar y ela-
borar en forma consecuente un estilo adecuado
para este exclusivo negocio. Los expresivos avi
sos que han sido publicados en los diarios de
Düsseldorf demuestran en forma ejemplar estas
caracteristicas. La claridad y seguridad estilis-
tica con la cual ha ordenado todos los elemen
tos graficos creando una unidad armónica, es la
caracteristica que otorga a estos trabajos su
intensidad publicitario. Debemos mencionar
aqui que Heinz Schaaf se interesa en especial
por este tipo de trabajos ya que se ha ocupado
en forma consciente de los problemas concer-
nientes a la armonia del diseno y texto. Estos
avisos demuestran ademas en forma convin-
cente que inclusive una publicidad que tiende
puramente a la venta, cumple con su función
en forma segura y directa solamente cuando el
mensaje y diseno artistico ocupan un lugar pri
mordial. Carl.Heussner
58