Las ilustraciones de Pierre-Yves Trémois
(pags. 38-45)
Francia es un pais en el que se aprecian her-
mosas encuadernaciones. En el exterior frecuen-
temente se opina lo contrario ya que la ma-
yoria de los libros franceses aparecen en en
cuadernaciones rüsticas y en papel poco vis
toso. Es un hecho poco conocido que las llama-
das «ediciones originales» de obras mas o menos
interesantes, se editan en ejemplares numerados
con una hermosa tipograffa y sobre papel de
excelente calidad. El amante de libros francés
encarga para dichos ejemplares una encuader-
nación de acuerdo a su gusto individual. Existen
adémas numerosas asociaciones bibliófilas que
editan valiosas obras ilustradas por renombra-
dos artistas. La edición de estos ejemplares se
limita al numero de socios. Una pequeha canti-
dad de dichos libros se destina a la venta en
librerfas de arte, afin de solventar en forma
parcial el enorme gasto que acarrea su edición.
Entre estas asociaciones se encuentra la «Cent
et Une» que - como lo implica su nombre - esta
compuesta exclusivamente por damas. Pierre-Yves
Trémois ha ilustrado para ella los dos primeros
tomos de «Cinegatica» de Oppian. Dicho sea de
paso, no se sabe si Oppian es el poeta e hijo
del filósofo Agesilos de Coricos. Pierre-Yves Tré
mois es uno de los calcógrafos e ilustradores
mas renombrados de nuestra época. Un artista
puede trabajar con maestrfa el grabado de
cobre sin llegar a perfeccionar al mismo tiempo
el arte de la ilustración. Es necesario que el
ilustrador se interiorize en el caracter de una
obra y de su autor, sin perder por ello su pro-
pia personalidad artfstica. A ese respecto Pierre-
Yves Trémois, cuyas ilustraciones para la edi
ción bibliófila de Flammarion «A propos d'Ado-
nis» de Paul Valéry no queremos dejar de men-
cionar aquf, ha creado con sus 34 grabados que
ilustran el poema eseénico de Henry de Monther-
lant «Le Cardinal d'Espagne» una verdadera
obra de arte. La edición original de esta obra
ha sido editada en 250 ejemplares numerados
por Henri Lefévbre en Paris. El trabajo presen-
taba grandes dificultades ya que, prescindiendo
del hecho que Henry de Montherlant posee una
aristocratica nota personal, este poeta escribe
en un francés noble, preciso y ciselado con mar-
cada agudeza. Entre ninguno de los poetas con-
temporanèos encontramos un estilo parecïdo.
Pierre-Yves Trémois ha logrado crear para una
obra maestra de la poesfa de Henry de Monther
lant una obra maestra del arte ilustrativo en la
cual ha combinado la calcograffa con otra téc-
nica. Jacques Frélaut en Lacourière en el Mont-
martre, ha impreso los cobres con su prensa de
mano. No seria justo dejar de nombrar al maes
tro de la tipograffa Dominique Viglion. Ha im
preso el texto en forma manual en tipos Gara-
mond y Corpus 18. No exageramos al opinar
que la obra de Henry de Montherlant «Le Car
dinal d'Espagne», cuyo estreno en el invierno de
I960 en la Comédie Fran^aise ha contado con
singular éxito, junto con los hermosos grabados
de Pierre-Yves Trémois constituyen una obra
monumental de valores imperecederos.
Alexandre Alexandre
Olaf Leu, arte grafico publicitario (pags. 46-53)
Siendo el hijo de un director publicitario Olaf
Leu debfa proseguir en la segunda generación
esta importante profesión. Sin embargo comenzó
su formación profesional mediante una activi-
dad distinto. Estudió la impresión de remiendo
y finalizó sus anos de estudio mediante el exa
men de operario. El éxito de su época de estu-
diante se reflejó en diez premios que le fueron
otorgados en diversos concursos de disehos.
Estas menciones fueron decisivas para su futuro
profesional. Se habfa deépertado en él el sen-
fido hacia el color, formas e ideas publicitarias.
Mas tarde se cristalizó su deseo de trabajar en
el talier de fundición Bauer en Francfort del
Meno. Leu recuerda aun hoy con gratitud al
director artistico de dicha fundición, Dr. K. F.
Bauer y a Walter Baum bajo cuya gufa pudo
evolucionar de cajista a tipógrafo. Un campo
de trabajo y experimentación ideal fué el diseho
de muestras tipograficas que eran creadas sin
obligación hacia el cliente. Después de tra
bajar dos anos en la fundición Bauer, Leu po-
sefa una cantidad tan grande de trabajos intere
santes y de excelente calidad que pudo organi-
zar, en el ano 1956, su primera exposición. Su
meta profesional no era la tipograffa sino el
arte grafico publicitario. En calidad de asistente
del Director Artistico Christian K. Minzlaff en
la agencia publicitario Hanns W. Brose, tuvo
oportunidad de estudiar el arte publicitario en
todas sus fases, desde la concepción publici
tario hasta problemas de organización. Desde
el trato con colaboradores independientes hasta
la liquidación del taller no le fué evitado nin-
gün problema. Fué un estudio minucioso que lo
preparó para su futura carrera de disenador
independiente. Después de trabajar durante dos
anos y medio con la agencia, Leu creyó haber
adquirido suficiente experiencia para dedicarse
a trabajos creativos. Desqués de colaborar du
rante un tiempo con una revista realizando su
lay-out, funda, en el ano 1959, su propio atelier
En estos dos anos Leu evolucionó convirtiéndose
en un dinamico artista grafico publicitario. Los
trabajos reproducidos aquf fueron creados en
esta época. Son creaciones realizadas mediante
la fotograffa y tipograffa. Su interesante colo
rido les otorga un caracter encantador y fasci-
nante. Leu trabaja con gusto para la publicidad
farmacéutica. Él mismo escribe: «no hay nada
mas hermoso que solicitor el patrocinio de seres
inteligentes, de médicos». Los ejemplos artfsfi-
cos de Leu son disenadores americanos como
Saul Bass, Gene Frederico y Herb Lubalin. Sus
trabajos adquieren la marcante armonfa que ha
sido siempre el ideal de este artista, gracias a
que Leu no solo es su propio fotógrafo y tipó
grafo sino que asimismo disena los textos de
sus trabajos. Olaf Leu ha contrafdo matrimonio
con una disenadora que colabora en forma
fructffera en la creación de sus trabajos.
Hans Kuh
Mascotas publicitarias (pags. 54-56)
Deberfamos cavilar de donde proviene el hecho
que justamente el hombre de nuestra época se
ha encarinado con seres tan encantadores como
los animales de género y similares extrahos
munecos entre los que debemos contar también
a los tan difamados enanos de jardfn. En todo
caso los encontramos en todas partes, sentados
en los anaqueles de chimeneas y colgados en
las ventanas de los autos. ^Es que se trata aqu<
de una moda creada en forma artificial? Pode
mos contestar a esta- pregunta con una negativo
ya que esta extraha costumbre se ha mantenido
durante mucho tiempo, mientras que la moda
se basa por lo general en ciertas necesidades
temporales. Sostenemos mas bien que el apu-
rado hombre de nuestra época extraha, en un
rincón de su corazón, un poco de romanticismo
y un pequeno y sonriente cambio de su rutina
diaria. Estos frescos y amables seres cumplen
con este secreto anhelo. Lea Auvo, disenadora
nacida en Finlandia que ha encontrado un nuevo
hogar en Alemania, ha contribufdo en forma
original y encantadora a este tema. De todo tipo
de restos de género ha construfdo graciosas
munecas que son tan amables y humorfsticas
que solamente se encuentran a la espera de una
publicidad que las presente al publico en cali
dad de pequenas mascotas. Ludwig Ebenhöh
59